viernes, 15 de mayo de 2015

Página de Inicio







Este blog muestra lo investigado por el grupo acerca del Sistema Operativo Symbian. Los puntos desarrollados son Características, su Arquitectura, Ventajas, Desventajas, sus Versiones, entre otras cosas.



Videos Relacionados sobre Sistema Operativo Symbian




Versiones de Symbian

Versiones de Symbian

Aquí se muestra su principal rama de evolución partiendo desde EPOC32 (Software conocido como Symbian).

En estas tablas se muestran algunas de las versiones más importantes que ha tenido Nokia (Symbian SO Móvil). Symbian SO es para móviles Nokia.


Pion Series 5
Versión de Symbian:
Nombre de versión:
Año de lanzamiento:
EPOC32 1.0 > 5.1 (software conocido de Symbian)
EPOC32 (software conocido de Symbian)
1997 Series 5.
Descripción:
La primera versión de EPOC32, Release 1 apareció en Series 5 de 1997. A EPOC32 se le conoció como EPOC simplemente, a partir de la versión 6 la denominación de EPOC cambió a Symbian (como se muestra más adelante). A pesar de la similitud de los nombres, EPOC32 y EPOC16 (eran sistemas operativos totalmente diferentes), EPOC32 está escrito en C++.




Nokia 9210 Communicator

Versión de Symbian:
Nombre de versión:
Año de lanzamiento:
Symbian OS 6.0
Symbian OS
2001con el Nokia 9210 Comunicador
Descripción:
Versión de Symbian destinada a teléfonos móviles, que añadió soporte para Bluetooth.



Nokia 3250

Versión de Symbian:
Nombre de versión:
Año de lanzamiento:
Symbian OS 9.1
Symbian S60 3rd Edición
2006 con el Nokia 3250
Descripción:
Soporte para nuevos teléfonos con pantalla a todo color y nuevas aplicaciones que no son binariamente compatibles con Symbian S60 2nd Edición.


Nokia 5800

Versión de Symbian:
Nombre de versión:
Año de lanzamiento:
Symbian OS 9.4
Symbian S60 5th Edición
2008 con el Nokia 5800 XpressMusic
Descripción:
Nueva versión de Symbian que incluye soporte para los teléfonos completamente táctiles, fue una adaptación de Symbian S60 3rd que dio bastantes problemas de estabilidad y fueron necesarias varias actualizaciones que algunos casos nunca solucionaron los problemas, como es el caso del Nokia 5800 XpressMusic que llego a recibir más de 8 actualizaciones con el fin de mejorar su estabilidad.

Nokia N8

Versión de Symbian:
Nombre de versión:
Año de lanzamiento:
Symbian OS 9.5
Symbian^3
2010 con el Nokia N8
Descripción:
Se considera la nueva generación del sistema operativo Symbian. Usada en los Smartphone de nueva generación de Nokia, como el N8, C7, C6-01, y E7.

Entre sus nuevas características destacadas están:

- Soporte para gráficos acelerados con la aceleración de hardware en 2D y 3D.
- Soporte para HDMI.
- Entrada USB (USB On the Go).
- Hasta 3 pantallas de inicio personalizables con windgets.
- Mejoras estéticas notables gracias a la aceleración de gráficos y muchas mejoras generales en estabilidad, entre ellas la consistencia.


Nokia X-7 y E-6

Versión de Symbian:
Nombre de versión:
Año de lanzamiento:
Symbian OS 9.5
Symbian Anna
2011 con el Nokia X7 y el Nokia E6 y en forma de actualización
Descripción:
Actualización de Symbian^3 con:
- Nuevos iconos.
- Soporte básico para NFC.
- Una nueva versión del navegador.
- Mejoras en el rendimiento general, de la batería y en la pantalla de inicio.
- El sistema venía instalado de fábrica en una versión casi final en los Nokia X7 y E6.

Versión Nokia Belle, Feature Pack 2 en forma de actualización

Versión de Symbian:
Nombre de versión:
Año de lanzamiento:
Symbian OS 10.?
Nokia Belle, Feature Pack 2
11 de octubre de 2012 en forma de actualización.
Descripción:
Nokia cambió la nomenclatura hacia el público de Symbian Belle a Nokia Belle, sin embargo internamente y de cara a los desarrolladores el sistema operativo todavía se denomina en realidad Symbian. Esta versión viene instalada por defecto en los nuevos Nokia 603, 700 y 701, y también estaría disponibles para los teléfonos que funcionan con Symbian^3 y Symbian Anna.

Nokia Belle es una actualización mayor de Symbian OS: 10.1. Entre sus mejoras están:

- Mejoras en la estabilidad y el consumo y la gestión de memoria RAM del sistema operativo.
- Nueva interfaz gráfica de usuario con un nuevo menú, widgets totalmente nuevos y de diferentes tamaños.
- Nueva barra de navegación.
- Menú de notificaciones deslizable.
- Nueva barra de notificaciones entre otras que deja más espacio para las aplicaciones.

Esta versión fue lanzada para todos los terminales compatibles el 7 de febrero de 2012 menos el Nokia 500 que tuvo un retraso por carecer de hardware de gráficos con aceleración, para el Nokia 500 se lanzó el 15 de febrero del mismo año.

Definición y Características

Definición

Symbian es un sistema operativo diseñado específicamente para dispositivos móviles con el objetivo de funcionar en un espacio pequeño, con escasos recursos de memoria y preparado para administrar de manera eficiente la energía. 

El objetivo de Symbian fue crear un sistema operativo para terminales móviles que pudiera competir con el de Palm o el Smartphone de Microsoft.



Características
  1. Posee un eficiente uso de todos los recursos de la máquina (especialmente de la batería, la memoria RAM y la ROM).
  2. Está basado en un micro kernel, es decir, una mínima porción del sistema tiene privilegios de kernel, el resto se ejecuta con privilegios de usuario, en modo de servidores.
  3. Cada aplicación corre en sus propios procesos y tiene acceso solo a su propio espacio de memoria. Esto permite que las aplicaciones para Symbian sean orientadas a "single threads" y no múltiples.
  4. El sistema posee componentes que permiten el diseño de aplicaciones multiplataforma, o sea, diferentes tamaños de pantalla, color, resolución, teclados, etc. La mayoría de estos componentes han sido diseñados en C++.
  5. Adaptabilidad al hardware específico y a las pilas de telefonía de los fabricantes.
  6. Acceso inmediato a los datos.
  7. Manejo fiable de los datos, incluso en caso de fallo en la comunicación o falta de recursos, como memoria, disco o batería.
  8. Consistencia en la comunicación entre los datos propios del dispositivo y otros.

Ventajas, Desventajas y Otras Interfaces

Ventajas
  1. Sistema operativo fiable (presencia desde hace 10 años en el mercado).
  2. Mayor duración de la batería. Tiene más autonomía.
  3. Un sistema multitarea bien desarrollado.
  4. Fuerte énfasis en las funciones básicas de telefonía y multimedia en sus dispositivos.
  5. Variedad de dispositivos disponibles.
  6. Mejora en las funciones del celular (ponerle cosas que solo puedes tener en pc)
  7. Poca vulnerabilidad
  8. Actualizaciones constantes durante muchos años
  9. Muy bueno para los equipos de gama baja y baja-media.
  10. Es compatible con terminales de todas las gamas.
Desventajas
  • Interfaz poco estética o rústica.
  • El precio de los móviles que incluyen Symbian suele ser más caro que el de los móviles que no llevan.
  • El  teléfono a veces tarda en responder.

Otras Interfaces Basadas en Symbian

También existieron otras interfaces de usuario o plataformas basadas en Symbian:
UIQ: Sony Mobile Communications, Motorola, BenQ y Arima, han usado UIQ, una interfaz de usuario basada en Symbian y desarrollada por UIQ Technology. Algunos teléfonos con UIQ son: Sony Ericsson: M600i, P800, P802, P900, P910, P990, P1i, W950, W960i, G900; Motorola: RIZR Z8, RIZR Z10; Nokia: 6708, 6120, 6120i.
FOMA: Usada por algunos móviles 3G de NTT-Docomo.

Antecedentes y Tecnología Utilizada en Symbian

Antecedentes 

Apareció en el año 2001 junto con el dispositivo Nokia 9210 comunicator, es la primera versión Symbian dedicada a móviles. Este sistema operativo fue la alianza de varias empresas de teléfono, dentro de las que se encuentran Nokia, Sony Ericsson, Samsung y Siemens.  

Sus orígenes provienen del EPOC32, otro sistema operativo para dispositivos móviles, el cual pertenece a una familia de sistemas operativos que tiene sus orígenes a finales de 1980 y principios de 1990 con el EPOC16.



Tecnología Utilizada en Symbian

Es un sistema operativo abierto y estándar para dispositivos de telefonía móvil. Symbian OS es actualmente un sistema operativo multitarea de 32 bits basado en ROM con una arquitectura de micro-kernel altamente modular que ofrece numerosas interfaces de programación de aplicaciones (APIs).

Para la programación de aplicaciones se pueden utilizar distintos lenguajes: Visual Basic, Java, OPL y C++. Siendo este último el lenguaje nativo de Symbian y el que proporciona acceso a un mayor número de funcionalidades. Los distintos SDKs (Software Development Kit) están ligados a diferentes plataformas, en donde las principales plataformas existentes son UIQ, Nokia Serie 60 y Nokia Communicator. 


Cada una de estas plataformas proporciona una interfaz de usuario y un conjunto de aplicaciones del sistema para mensajería, telefonía, multimedia, agenda y otras tareas, que permite a los diferentes fabricantes personalizar sus entornos de desarrollo. Estas aplicaciones hacen uso de los motores de aplicación genéricos proporcionados por Symbian OS. 

Arquitectura de Symbian

Arquitectura de Symbian




  1. Capa de Framework: Es la capa que permite la interacción entre el usuario y la plataforma del sistema. Típicamente, un framework puede incluir soporte de programas, bibliotecas y un lenguaje de scripting (Los lenguajes interpretados o lenguajes de script) forman un subconjunto de los lenguajes de programación, que incluye a aquellos lenguajes cuyos programas son habitualmente ejecutados en un intérprete en vez de compilados. 
  2. Capa de Servicios de Aplicación: Se encuentra Java Me, que es un conjunto de interfaces de programación de aplicación para que las diferentes empresas que producen equipos que soportan este sistema operativo puedan modificar las aplicaciones a los requisitos de sus equipos creando así diversas plataformas del sistema operativo.
  3. Capa de Servicios del Sistema Operativo: Son los servicios principales del sistema. Entre ellos destacan el servicio de comunicación, que proporciona el marco de trabajo y los servicios del sistema para las comunicaciones y el establecimiento de conexiones de red. También está el      servicio de mensajería que proporciona el soporte para los protocolos de envío y recepción de SMS,MMS, correo electronico, etc. El servicio de telefonía y otros.
  4. Capa de Servicio Base: Constituye el núcleo de Symbian y está formada por las librerías de usuario, el microkernel y los controladores de dispositivos (drivers).
  5. Capa Arquitectura Kernel: En realidad la arquitectura correcta es la microkernel. El microkernel se encarga de lo mínimo necesario para que el sistema operativo opere correctamente, es decir, el microkernel se encarga del gestionamiento de la planificación, comunicación de procesos y otras elementales, los otros servicios como gestionamiento de la memoria , etc (que se encargaba básicamente el kernel) ahora se ejecutan como procesos. La ventaja de esta arquitectura microkernel es que cuando ocurre un fallo en el sistema, este fallo solo afecta al proceso, aplicación o módulo donde ocurrió el fallo y no afecta a todo el sistema. Es de mucha utilidad en los Smartphone pues estos tienes diversas aplicaciones que molestarían a los usuarios si al fallar una aplicación su teléfono móvil se colgara o perdiera comunicación.